Artlist, la mejor biblioteca de música de stock para Filmmakers
En el artículo de hoy voy a hablarte de Artlist, la mejor biblioteca de música de stock para filmmakers o videógrafos del mundo. Voy a hablarte de qué es, cuánto cuesta, qué ofrece, cuál es su objetivo como empresa, cómo se usa, cómo funciona la prueba gratuita, etc… Y lo mejor de todo, voy a darte un super regalo, 2 meses gratis de uso. O sea que no te pierdas este articulazo.
¿Qué es Artlist?
Aunque supongo que ya lo sabes, voy a darte una breve descripción sobre Artlist.
Artlist es una plataforma de música de stock para Filmmakers que, además, ofrece efectos de sonido de todo tipo. Es decir, en su plataforma encontrarás todo lo necesario para hacer el diseño de sonido de tus vídeos a un nivel muy profesional.
Lo que diferencia a Artlist de otros bancos de música/sonidos de stock es la profesionalidad del material que tienen disponible. La música disponible en esta plataforma es de una calidad extrema. Con que le eches un vistazo lo verás. A mí muchas veces, de hecho, me cuesta escoger cuál es la canción correcta.
Tutorial: ¿Cómo funciona Artlist?
Realmente es sencillo el funcionamiento de la plataforma y, además, super útil y funcional.
Conforme ingresas en tu cuenta de Artlist vas a ver todo lo que se ve a continuación (analizando secciones de arriba a abajo).

- La sección que está más arriba. En ella tendrás cosas que tampoco es que sean muy importantes para usar Artlist.
- Un menú donde estará el blog (a la izquierda) y algunas otras cosas.
- Un icono de un carrito, donde se irán añadiendo las canciones que quieras descargar (esto está ya a la derecha). Cuando tengas varias añadidas, tendrás que darle a este botón para que se envíen a tu correo electrónico.
- El acceso a tu cuenta (por si quieres ver cuando vas a renovar, cambiar tu email y esas cosas).
- El acceso a tu biblioteca, donde tendrás tus colecciones creadas, artistas y canciones favoritas, el historial de descargas, etc…
- La segunda sección es un banner enorme donde te ponen novedades que acaban de subir a la plataforma o regalos que te van a hacer (más adelante hablaré más profundamente sobre ello).
- La siguiente sección (entre el banner y la música) es super útil (de lo mejor de artlist). Son los filtros para encontrar la canción perfecta.
- Puedes filtrar por el ritmo que quieres que tenga (rápido, lento, medio).
- También puedes filtrar por la duración de la canción (muy muy útil).
- Puedes también filtrar por si son destacadas o las han seleccionado el personal de Artlist, etc (esta es la opción menos útil de aquí para mí).
- En la siguiente sección tenemos las canciones.
- Se ve la portada del álbum.
- El botón para darle a play.
- El nombre de la canción y del artista.
- El tipo de música que es (más adelante hablaremos sobre esto) y si es o no una novedad.
- Si tiene o no voz (el símbolo del micrófono hace referencia a eso).
- La duración de la canción (muy importante).
- La onda del audio de toda la canción. Esto es extremadamente útil para elegir la canción perfecta, ya que muchas veces el videógrafo sabe que necesita, por ejemplo, una canción que empiece a subir y de repente explote a los 15-20 segundos, o a veces uno necesita una canción ambiente que sea constante (para un tutorial, por ejemplo). etc…
- El siguiente botón es para descargar la canción. Cuando lo selecciones se añadirá a tu carrito que se encontrará en la barra superior la canción. Cuando hayas seleccionado las canciones que quieras, has de darle al carrito que te he comentado y se te enviarán al correo electrónico las canciones.
- El siguiente botón es super importante, sirve para meter cualquier canción en un álbum creado por ti e, incluso, puedes crearlo al momento al darle a ese botón.
- Botón de favoritos.
- Botón de compartir canción en redes sociales.
- Vale, ya hemos acabado la sección de la música. Ahora toca hablar brevemente del reproductor de la canción que esté sonando. Realmente no me voy a meter en profundidad porque es un reproductor normal y corriente en el que se ve la onda de audio más ampliada y algunos de los datos de la canción que ya he nombrado previamente. Eso sí, se puede subir y bajar el volumen (lo único destacable).
- Y ahora solo queda la barra lateral izquierda, super super útil. Te ofrece, principalmente, herramientas extra de filtrado por tipo de canción.
- El primer filtro es por mood: puedes seleccionar alegre, triste, energizante, etc…
- El segundo filtro es por tipo de vídeo: vlog, deporte, empresarial, comida, naturaleza, etc…
- Luego puedes filtrar también por género musical: rock, funk, hip hop, techno, etc…
- Por último, por instrumento.
- Debajo vas a poder acceder a los efectos de sonido, artistas destacados y a artgrid (su otra plataforma de stock, pero esta vez de vídeos, eso sí, se paga a parte).
En este vídeo explico un poquito todo, pero en forma de video tutorial, por si quires echarle un vistazo.
Como has podido ver, Artlist te ofrece una serie de herramientas super potentes para que encuentres la canción que necesitas para cada proyecto. Cuando pruebes Artlist y la compares con otras plataformas, verás que es infinitamente más sencilla de usar y que tiene un porcentaje de canciones que te van a gustar muy superior al resto.
¿Cuanto cuesta Artlist?
Artlist tiene tres planes de precios diferentes, dependiendo de si te suscribes solo a la música, a los efectos de sonido o a ambos a la vez.
- Sólo Artlist: 199$
- Sólo efectos de sonido: 149$
- Música + efectos de sonido: 299$
Yo estoy suscrito a todo y, la verdad, no me puedo quejar, me parece espectacular.
IMPORTANTE: aunque pueda parecer un precio relativamente elevado, he conseguido un regalo exclusivo para vosotros, para la comunidad del blog y de YouTube. Sí, un regalo de 2 meses gratis. Es decir, que si te suscribes al plan anual, tendrás 14 meses de suscripción en vez de 12 a través de mi enlace con el regalo incluido.

¿Artlist tiene versión de prueba?
Por supuesto. Artlist tiene una semana gratuita de prueba, por lo que vas a poder usar todos los filtros, colecciones, etc, que te he explicado en este artículo. Eso sí, luego te tocará volver aquí y usar mi descuento exclusivo si es que quieres continuar.
Artlist hace regalos
Después de todo lo que te he explicado a lo largo del artículo, hay una ventaja más de esta plataforma de música para videógrafos, y es que te regala cosas de vez en cuando. Cada varios meses, a todos los que tenemos una suscripción nos hace un regalo:
- LUTs
- Efectos/transiciones para Final Cut Pro X/Premire Pro
- Motion Graphics
- Títulos
- Efectos de sonido especiales
- Etc…
Me parece que hacer este tipo de acciones por su parte es una muy buena iniciativa porque, junto a todo lo que he explicado anteriormente en el artículo que ofrece Artlist, consigue fidelizar a sus suscriptores. Y, por supuesto, es una muy buena forma de agradecer estar suscritos tanto tiempo.
El canal de YouTube de Artlist
El canal de YouTube de Artlist es una escuela de vídeo para todos aquellos filmmakers que quieran llevar sus producciones audiovisuales al siguiente nivel o para aquellos que tengan una productora o quieran tenerla.
Yo soy videógrafo independiente (de momento) y, la verdad, aprendo y me inspiro un montón con su canal de YouTube. Eso sí, has de saber inglés para poder consumir su contenido.
En lo que consiste el canal es en lo siguiente:
- Hacen video tutoriales teóricos resolviendo típicos problemas o dudas que tienen los videógrafos.
- Publican anuncios propios.
- Crean video tutoriales explicando cómo han creado o ha sido el proceso de preparar esos anuncios.
- Hacen sorteos espectaculares colaborando con otras marcas.
Y con esto puedo terminar este fantástico artículo sobre la que en mi opinión es la mejor plataforma de música para Filmmakers, Artlist. Recuerda que si tienes información extra que añadir o cualquier duda, puedes dejar un comentario.